Este marzo, la marca Lay's de PepsiCo lanzó en China una edición limitada de "Papas Fritas de Cosecha 24 Horas". Procedentes de granjas de Zhanjiang, estas papas se cosecharon, procesaron y envasaron en un solo día, conservando la máxima frescura de las papas de primavera. Pero para PepsiCo, 24 horas no es el límite. En su planta de producción de Shandong, la compañía ha optimizado aún más el proceso, completando el proceso del campo a la bolsa en tiempo récord.
¿El secreto? Una fusión de Agricultura de precisión, logística inteligente y fabricación ecológicaAsí es como funciona y qué significa para el futuro de la agricultura.
1. Granjas inteligentes: donde la IA se une al suelo
En PepsiCo Granja ecológica inteligente Linshu En Shandong, drones equipados con imágenes multiespectrales escanean los campos y generan datos sobre la salud de los cultivos en tiempo real. La IA analiza esta información para optimizar el riego y la fertilización. reduciendo el uso de agua entre un 10% y un 20% y aumentando el rendimiento entre un 3% y un 5% (Informe de sostenibilidad de PepsiCo, 2023).
Bajo tierra, medidores de tensión del suelo Monitorear los niveles de humedad, asegurando un riego por goteo preciso. La finca también utiliza Biofertilizantes elaborados a partir de la conversión de CO₂, reduciendo el uso de fertilizantes sintéticos y mejorando la materia orgánica del suelo. Estas prácticas regenerativas han ayudado reducir las emisiones de carbono en un 15% por cada tonelada de patatas producidas (Foro Económico Mundial, 2024).
Impacto económico:
- 36,000 empleos temporales creado anualmente.
- $1.7 millones en ingresos adicionales para los agricultores locales.
- 4,000+ trabajos Apoyado en toda la cadena de suministro.
2. La Fábrica Verde: Cero Residuos, 100% Renovable
Solo A 30 km de la fincaLa fábrica de PepsiCo en Shandong personifica la eficiencia circular:
- Cáscaras de patata → biogás (que alimenta el 20% de las operaciones).
- Aguas residuales de almidón → 90% reciclado.
- Paneles solares + calderas de biomasa → Energía 100% renovable.
La instalación es una de Tres plantas de PepsiCo en China certificadas como “Fábricas Verdes” Por el gobierno, logrando:
- Reciclaje de residuos 100% orgánicos.
- 40% menos de emisiones de CO₂ frente a plantas tradicionales (McKinsey, 2023).
3. El panorama general: la agricultura regenerativa se globaliza
De PepsiCo “pep+” (PepsiCo Positivo) La iniciativa tiene como objetivo:
- Expandir abastecimiento sostenible al 100% de los cultivos clave para 2030.
- Corte las emisiones de la cadena de suministro en un 40% (Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia).
- Escala Riego por goteo en 1 millón de acres en el mundo entero