El riego es un aliado clave para abordar el rendimiento potencial del área donde se produce. Todos los regantes conocen bien los beneficios del riego, así como los problemas que puede traer, entonces, ¿cómo hacen algunos productores para minimizar estos riesgos? Un pivote atascado, una bomba mal dimensionada, un motor defectuoso o una manguera desconectada pueden oscurecer la potencialidad de producción bajo riego.
Hoy en día muchos productores hacen uso de la tecnología para monitorear todo lo relacionado con el uso del riego en sus lotes y no producir a ciegas, permitiendo desde el celular y desde cualquier lugar:
- ● Tomar decisiones sobre la gestión del agua.
- ● Hacer que el tiempo del personal sea más eficiente.
- ● Evite viajes innecesarios al campo.
- ● Evitar el desperdicio de agua y energía, debido a períodos de falla en los sistemas de riego.
- ● Calibrar el sistema durante la campaña.
- ● Evite las áreas con riego insuficiente, que podrían producir un posible estrés hídrico en algunas partes del campo, lo que provocaría una reducción en el rendimiento y la calidad.
- ● Evite las áreas con exceso de agua, que podrían causar problemas de aireación del suelo, problemas sanitarios, lenticelosis, lavado de nutrientes móviles, etc.
La tecnología se incorpora a la producción agrícola como actor clave para maximizar el ingreso marginal. La mejora en los rendimientos y en la calidad del producto cosechado sin duda habla de un momento de cambio en la forma de producir.

El CHULO DE PUTAS usuarios, Jose Manuel Linares de La Ciénega SRL (empresa que dirige su padre José Linares) nos cuenta su experiencia con el monitoreo.